Más concreta mente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad nacional para el crecimiento del deporte, que se introdujo en Europa en 1978. En abril de 1981 se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integrado dentro de la Unión Ciclista Internacional(UCI), a través de la cual se convirtió en deporte olímpico, en 2008.

El patrocinio fue creciendo y BMX lo hizo en los anales de la cultura popular con el estreno de la película ET. · Hacia 1980 algunos ciclistas habían comenzado haciendo trucos y experimentando saltos en carreras. Al mismo tiempo, ciclistas como Bob Haro (fundador de Haro Bikes, una de las mayores compañías BMX hoy) descubrió el abandono de los parques de skate después de la perdida de popularidad del skateboarding. Estos parques fueron donde los primeros trucos de halfpipe y street se desarrollaron. · Pero a cierta gente del mundo BMX no les gusto la linea que el deporte estaba tomando. El estilo libre, "actuación circense", fue condenado. Este hecho no disuadió a los freestylers. · 1983 vio salir las primeras bicis exclusivas de freestyle, estilo libre, de la cadena de producción. Hacia 1984 algunas de las primeras competiciones freestyle fueron celebradas en los skateparks. Hacia 1986 el patrocinio comenzó a introducirse en el freestyle. · Después de estos embriagadores días, las cosas en la bicycle stunt fueron decayendo El numero de competidores decreció y como consecuencia los premios en metálico Dennis McCoy, considerado uno de los grandes competidores freestyle de 1986 a 1996 ( su reconocida Decada de Dominación ganó un camión en su primer triunfo. A principios de los 90 fue recompensado con un cinturón ceremonial similar a los de la WWF.
Características del bmx
las biclicletas son de pequeño ( las ruedas tienen un diamentro de 20 pulgadas), para ganar manejabilidad sobre ellas. los cuadros suelen estar fabricados dependiendo del contexto, en aluminio 6o61 o 7005, fibra de carbono, aceros de cromo (chromoly, 4ixx, como el 4130, acero de cromo-molibdeno), los cuadros de aluminio suelen ser para las pitas de ''race'', tambien como los de cromo, aunque estos realmente se usan para la modalidad del ciclismo, y los cuadro de ox (oxiplatino) y cromolio se usan para la modalidad de BMX.
caracteristicas de una bicicleta bmx.
Las bicicletas son de pequeño tamaño (las ruedas tienen un diámetro de 20 pulgadas), para ganar manejabilidad sobre ellas. Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo del contexto, los manubrios suelen ser grandes para mejor conducción, en aluminio 6061 o 7005, fibra de carbono, aceros al cromo (chromoly 4130, acero al cromo-molibdeno), los cuadros en aluminio suelen ser para las pistas de "race", también como los de carbono, aunque estos realmente se usan para la modalidad de ciclismo, y los cuadros de OX (oxiplatino) y cromolio se usan para la modalidad de BMX. Los cuadros pueden tener medidas del tubo superior (en inglés se conoce como Top Tube), que es básicamente la medida de la longitud de este tubo, expresada normalmente en pulgadas.
Los cuadros tienen diferentes medidas del tubo superior para cada modalidad:
- Los más cortos para la modalidad de Flatland, que van desde 17" hasta 18", con algunas variaciones y muchas veces se hacen a medida del rider.
- Los cuadros de Street, van desde 20" o generalmente 20.5" como cuadros muy cortos (para gente que práctica esta modalidad y tiene baja estatura), y llegando hasta los 21" en riders más altos, aunque a veces se juega con estas medidas por gusto. Un rider muy grande no puede hacer street en una BMX de 20.25" porque generalmente se golpeará las rodillas con el Stem o potencia e irá muy apretado dificultando trucos de Street como el Barspin (le tocará el cuerpo al hacer girar el manubrio) y trucos en los cuales hay que girar, como 180, 360 y demás (al ir apretado no podrá ejercer fuerza para lograr girar cómodamente). En la mayoría de los casos los riders pueden usar dos medidas sin problemas, por ejemplo, una persona de 175 cm de estatura podrá usar un cuadro de Street con Top Tube de 20,75", o si lo prefiere, podrá hacerlo en uno de 21" aunque puede ser algo largo para su estatura, pero un cuadro de 20" será incómodo. Medidas promedio pueden ser las siguientes, conviene usar cuadros de similar geometría en lo posible para ver qué medida elegir, ya que es más por gusto que por regla:
- Hasta 160 cm de estatura: Cuadros con Top Tube (TT) de hasta 20,25"
- De 160 hasta 168 cm: Cuadros con TT de 20,00" hasta 20,25"
- De 168 hasta 173 cm: Cuadros con TT de 20,25" hasta 20,50"
- De 173 hasta 178 cm: Cuadros con TT de 20,50" hasta 20,75"
- De 178 hasta 185 cm: Cuadros con TT de 20,75" hasta 21,00"
- Más de 185 centímetros: Cuadros con TT de más que 20,75", hasta las medidas para
ciclistas muy altos que está en 21,125"; obviamente deben tener la geometría adaptada a la modalidad, ya que en general, los cuadros largos son para Dirt.
- Dirt / Race: Cuadros que no siempre, pero en general son largos y son muy diferentes sus geometrías que las de Street (por ejemplo, la longitud de las vainas inferiores, de la parte de atrás de la bicicleta es más larga para estabilizar la bicicleta en el aire, en Street es más corto para facilitar los giros). Cabe destacar que hay cuadros de 20,00" para esta modalidad, pero su geometría es específica para hacer esta modalidad, por más que parezca, no sirve para hacer Street ni Flat. Tienen más refuerzos y a veces se corren carreras con cuadros que llevan ruedas de 24 pulgadas, aunque se sigue llamando BMX.
Llevan una maza trasera muy especial llamada "Cassette" que trae un driver o piñón de 9 dientes que también puede cambiarse por más grandes como 13 y hasta 20 dientes, esta es una tecnología actual, posterior a la rueda libre, el Cassette normalmente es de cojinete o rodamiento sellado y el driver no entra enroscado, sino se inserta en una cavidad dentro de la maza, el eje de esa es grueso.El tamaño del plato cambia dependiendo de la modalidad. En Street, Park, Rampa y Flatland se llevan normalmente pequeños, con relaciones que varían desde 22 a 25 dientes en el plato, principalmente para que el plato no pegue en las rampas o no estorbe y también por el Cassette que suele tener de 9 a 11 dientes, en el flatland se usa Cassette de 9 dientes con platos de 11 dientes para que no haya mucha tracción y sea fácil hacer los trucos y para la modalidad de Street el plato pequeño tiene la función de no tocar al momento de hacer un Grind con los pegs, ya que si no se rompería (cuando se tienen los pegs de lado contrario del plato se puede tener un plato más grande ya que al momento de hacer grind este no toca). El usar un plato pequeño puede liberar algo de peso en la bicicleta y la comodidad de la bicicleta es mucho mejor en la maniobra de los trucos, en Dirt/Race se usan relaciones de Cassette de 9 dientes con plato de 27 a 30 dientes para desarrollar mayor velocidad dado el mayor tamaño del plato. El rotor es frecuente en el uso de la modalidad Park y Rampa, para poder liberar la limitación en el giro del manillar por el cable del freno, y en la modalidad Street es eliminado totalmente el freno, manera de ir denominada Brakeless (sin frenos), esta última muy popularizada entre la nueva corriente de riders surgida en los últimos 3 años. Otra pieza importante muy utilizada en Street, pero no en Dirt Jump, son el uso de Pegs. Son unos tubos hechos en metal (chromoly, magnesio, titanio) y se utilizan para una variedad de trucos llamada "Grind (en sus amplias variedades), Hang-5 o Peg Wheelie". Se llevan en la mayoría de modalidades, siendo usados en rampa para hacer stalls, consistentes en clavarse en el extremo de la rampa y realizar trucos como mantenerse sobre un peg y en calle para grind sobre cemento, barandillas, bancos, etc., suelen ser más largos y resistentes de lo habitual. Existen trucos de BMX como el Backflip que consiste en dar una vuelta en el aire hacia atrás y el frontflip que es hacia adelante. También está el tailwhip, decade, el barspin, el x-up, el can-can, can-can no footer, el tobogán, el foot jam tailwhip, el tuck no hander, tabletop, icepick, manual, nose manual, no footer, no handed, 180, 360, 540, 720, 900, 1080, , nac-nac, feeble, disaster, invert, superman, algo muy común también es la manera de usar el asiento, en las modalidades street, dirt y park es muy frecuente que se use el asiento totalmente hasta abajo para que no estorbe al momento de saltar aunque actualmente los riders han optado por subir el asiento para así poder lograr otros trucos con mayor facilidad como por ejemplo el suicide no hander, en la modalidad flatland se usa el asiento muy alto para agarrarlo y hacer trucos como "fisherman" que consiste en montarse en los pegs delanteros y mantener el equilibrio agarrado del asiento, en la modalidad vert se usa alto también para hacer trucos como el "tobogán" que consiste en agarrar el asiento y liberar las manos.
Partes de la bicicleta bmx
manubrios
cuadro

poste de precion
horquilla
rines (especiales)
pedales
centro bmx

grips
asiento
estrella
piñon
masa de rin
llanta lisa
baleros
cadena
Dentro del FreeStyle se diferencian 5 modalidades:
- Dirt Jump: Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt), las medidas de las rampas pueden ser de 2 a 3 metros de alto y el recibidor tiene que ser 20 cm más alto que el lanzador y la distancia del lanzador al recibidor puede ser de 2 a 3 metros .
- Flatland: El flatland es la modalidad en la cual las acrobacias (tricks) son desempeñadas en una superficie pavimentada lisa (hormigón (concreto) u otro tipo), sin necesidad ni uso de rampas, grinds etc. Se realizan giros subido en los pegs, el cuadro, manillar, en un sin fin de combinaciones pero siempre procurando no tocar el suelo con los pies. El equilibrio y concentración necesarios hace de esta disciplina quizás una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio y que sea más cómodo pasar los pies sin chocar. También es necesario llevar las ruedas a una presión de 110 psi para que la rueda gire sin clavarse en el suelo.
- Park:‘‘‘ Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de cemento o madera (en una configuración llamada "park"). El acróbata trata de formar "líneas" en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstáculo a otro, con fluidez. Los trucos más comunes suelen ser el barspin (vuelta al manillar), tailwhip (vuelta al cuadro), x-up (180º con el manillar, dejando los brazos en posición de "X"), crankflip (vuelta a las bielas) y trucos más extremos, como backflip o frontflip, flair (backflip + 180º), nothing, superman (con la variante "seatgrab")... Incluso se pueden realizar en los bordes de las rampas trucos de grind o grab (más comunes en street). También son comunes trucos realizados al subir al borde de la rampa, como el tailtap (clavarse con la rueda trasera sobre la superficie horizontal de la rampa y volver a caer), recientemente se han creado muchos más trucos de borde de rampa como Abubaka y Fufanu que consisten en clavarse en el borde y volver hacia atrás de fakie y el Fufanu consiste en clavarse y volver a 180º. Trucos como el footjump que consisten en clavarse en el planito de la rampa con la rueda de adelante metiendo el pie y luego entrar. Hay infinitas combinaciones con estos trucos.
- Vert: Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa con por lo menos una sección completamente vertical en la parte superior. Esta sección permite al acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe (medio tubo). Los trucos, similares a los del "Park", a excepción de que no se cambia de rampa, y los "aéreos" (saltar desde una rampa inclinada, sobrepasarla y caer en la misma) suelen ser mucho más altos.
- Street: Para esta forma de BMX se buscan obstáculos "naturales" en la calle (street), es decir, parte del terreno urbano. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el parque, una pared, escaleras, etc. En esta modalidad se suelen hacer trucos de grind, que consiste en deslizar con los pegs o combinándolo con otras partes de la bicicleta: Double (Con dos pegs, a izquierda o derecha), Feeble o Smith (Combinando el peg de atrás con la rueda delantera, o viceversa) y crooked (ej: peg delantero izquierdo con el peg trasero derecho, o en su defecto, peg trasero con el bottom bracket). Las bicicletas de street suelen ser más resistentes que las de vert y bike-park, no suelen usar frenos, se hacen distintas combinaciones con el barspin o tailwhip. Los riders con mucha experiencia incluso realizan trucos como el tailwhip en plano, sin ninguna rampa. Es muy común también el manual (mantener el equilibrio levantando la rueda trasera y sin pedalear) y nose manual (es el mismo truco que el manual, solo que en esta ocasión se hace con la delantera), y los trucos como el footjam (introducir el pie entre la rueda delantera y la horquilla) o el tailtap (clavarse con la rueda trasera en algo elevado).no solo se usan trucos de grind en la modalidad street, existen muchos otros trucos practicables con los obstáculos callejeros, se suelen usar escaleras para realizar los 180, 360, 540 y 720 o no hander que consisten en agarrar el cuadro con las rodillas y acercar el manillar al pecho para soltar las manos de diversas formas, según la forma en la que estén colocadas las manos el truco recibe diversos nombres como suicide no hander (las manos hacia los lados sin agarrar el cuadro con las rodillas) también se pueden combinar trucos de rampas en la calle como los tailwhips (dar una vuelta al cuadro y volver a aterrizar en los pedales)o los turndowns que es uno de los trucos más complicados y elegantes del BMX, consiste en girar el manillar 180 grados hacia la derecha o la izquierda pasándolo por detrás de la rodilla y llevándolo hasta el pecho con Fuerza.
bmx street
bmx vert
bmx flatland
bmx dirt jump
bmx park
imi
No hay comentarios.:
Publicar un comentario